La Reforma o Leyes de Reforma, fueron un conjunto de leyes liberales impulsadas por el Plan de Ayutla, promulgadas entre 1855 y 1863 en las presidencias de Juan N. Alvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez, que tenían como objetivo el lograr modernizar al país con nuevas leyes liberales que fortalecían al estado por sobre la Iglesia Católica y el ejercito, que gracias al anterior modelo conservador y dictatorial llegaban a tener inclusive más poder que el mismo gobierno permitiendose inclusive tener sus propios tribunales donde tomaban las funciones de juez, jurado y verdugo, sin tener que preocuparse por restricciones o penalizaciones más allá de la de sus mismo superiores. Por lo que el nuevo gobierno liberal por medio de estas leyes suprimió en gran medida los privilegios que tenían los militares y miembros de la Iglesia por medio de expropiaciones de terrenos y disminución de autoridad legal, mientras al mismo tiempo fortalecían el poder del nuevo estado laico y el de sus ciudadanos por medio de la implementación de entre otras cosas, el registro civil, el derecho de libertad de culto en todo el país y el derecho de libre imprenta entre otras cosas
Algunas de sus leyes más famosas son:
-Ley Juárez (1855).
-Ley Lerdo (1856).
-Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos (1859).
-Ley de Matrimonio Civil (1859).
-Ley de Creación del Registro Civil (1860).
-Ley de Libertad de Cultos (1860.