El Plan de Ayutla proclamado en 1854, fue un plan creado por el grupo de liberales liderados Benito Juárez, Melchor Ocampo, Ignacio Comonfort y Juan N. Alvarez, que tenía como objetivo y impulsar nuevas leyes liberales que posteriormente se volverían en la Leyes de Reforma, y también el rechazar la autoridad de Santa Anna como presidente de la nación realizando un golpe de estado desde los estados del sur del país (Oaxaca y Michoacan) que termino por lograr controlar el Estado de México con Santa Anna en el, obligándolo así a abdicar por ultima vez a su cargo como mandatario gracias al apoyo de E.E.U.U. a los liberales, y así en 1855 es exiliado a Colombia mientras que Juan N. Alvarez tomaría el puesto de presidente provisional mientras que los otros lideres liberales Benito Juárez y Melchor Ocampo regresaban de su exilio para formar un nuevo gabinete legislativo con ellos y la participación de Ponciano Arriaga y Guillermo Prieto.