30 May
30May

¿Qué fue la guerra de los pasteles?


La guerra de los pasteles fue el primer conflicto bélico que existió entre el México independiente liderada por Antonio Lopez de Santa Anna y Francia liderada por el Rey Luís Felipe I, que tuvo lugar en Veracruz, México, el 16 de Abril de 1838.


Antecedentes


El territorio mexicano desde siempre ha sido considerado como un basto, rico y estratégicamente bien ubicado territorio americano, por lo que desde la epoca colonial, se le considero continuamente como un punto clave para tener control sobre América y distintas rutas comerciales procedentes a este (tomando en cuenta el territorio original), siendo disputado en diversas ocaciones por las potencias europeas y por Norteamérica, resultando así en la perdida de más de la mitad del territorio original de este, por medio de distintas guerras separatistas financiadas por extranjeros y buscando excusas continuas para poder intervenir, por lo que existen diversos ejemplos históricos de lo anterior, pero pocos con tal relevancia e impacto como sucedió con la guerra de los pasteles.


Causas de la guerra


El origen de este conflicto surgió a partir de una disputa sucedida entre Remontel, un ciudadano francés dueño de una pequeña pastelería, y un grupo de vándalos revolucionarios que termino en el destrozo parcial del establecimiento, por lo que el primero pidió una indemnización al gobierno por lo ocurrido, sin embargo, en 1837 el Ministro de Relaciones, Luis G. Cuevas, dijo que "el Gobierno no encuentra obligación para hacer indemnizaciones, cuando se reclaman por pérdidas a consecuencia de un movimiento revolucionario", causando así la ira de este y muchos más franceses que buscaban indemnización por lo ocurrido y que fueron a pedir apoyo de su gobierno, desencadenando así la guerra.


El conflicto


A causa de los reclamos de los franceses, en 1838 francia envió un ultimátum para después  con un bombardeo a la fortaleza de San Juan de Ulúa, proceder a hacer un bloqueo comercial y marítimo a México, dando así origen a varias batallas principalmente en Veracruz y las costas del país, con Santa Anna liderando al ejercito mexicano y a Baudin liderando al francés, hasta que en 1839, las fuerzas mexicanas abrumadas por la falta de recursos y con Santa Anna perdiendo una pierna, terminaron por rendirse firmando un tratado de paz con el gobierno francés del Rey Luis Felipe I y pagando una indemnización para los comerciantes de $600,000 pesos mexicanos.


Fuentes:

-https://www.gob.mx/sedena/documentos/16-de-abril-de-1838-inicio-de-la-guerra-de-los-pasteles

-https://www.historiando.org/guerra-de-los-pasteles/

-https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-guerra-de-los-pasteles-contra-francia

Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING