Antecedentes
-Yucatán prehispánicos: En épocas prehispánicas el territorio hoy conocido como Yucatán estaba dividido en pequeños y distintos “Reinos Mayas” con constantes disputas entre si, pero que mostraban culturas y costumbres comunes muy diferenciadas de las culturas nahuas del centro y norte del actual México.
-En la colonia: No fue hasta la llegada de los españoles cuando se conformo el territorio de Yucatán como la Capitanía General de Yucatán, que originalmente también abarcó parte de Campeche y Tabasco, aglomerando así a distintos pueblos mayas bajo el mismo gobierno criollo.
-Primer Independencia: En la crisis española de 1808, la Capitanía de Yucatán se reveló con un ejército de indígenas denominados “Sanjuanistas”, pero en breve terminaron por sumarse a la República Federal de México tras la caída del Primer Imperio.
Causas de la independencia yucateca:
En 1836 Justo Corro y Anastasio Bustamante establecieron un estado centralista con la nueva Constitución de las 7 leyes, posteriormente aceotada por Santa Anna, causando así que Yucatán perdiera su soberanía que fue una condición para unirse al resto de la anterior república y así causando disturbios en toda la región.
Segunda Independencia
En 1841 la Cámara de Diputados del estado de Yucatán declaro como un estado independiente de, resto del país, así ahora bajo un nuevo gobierno federal que llegó a crear inclusive su propio ejército liderado por Santiago Imán. Sin embargo, para 1843 el gobierno de Santa Anna logra reincorporar a la fuerza tras un bloqueo comercial a la naciente república, bajo la condición de ser el único estado con elecciones para elegir a sus gobernadores.
Tercera Independencia
Sin embargo, para 1845 el congreso nacional desaprueba los acuerdos con Yucatán y los somete de nuevo al centralismo, causando que el mismo año se volvieran a independizar llegando a enemistarse tanto con México que se volvieran aliados comerciales de Estados Unido y de la República de Texas en sus respectivas guerras contra México.
Guerra de Castas y la reincorporación definitiva
A mediados de 1847 cientos de grupos indigenas mayas se revelan contra el gobierno criollo y mestizo causando así grandes masacres en toda la región como venganza por los malos tratos recibidos desde la conquista, hasta que para poder acabar con la masacre, el gobernador de la República de Yucatán Miguel Barbachano pide ayuda a México con sus crisis, recibiendo como respuesta $150000 y armas para lograr acabar la rebelión en 1848, y sumado a esto el nuevo orden federal usado en México, genera que en el mismo año se incorpora Yucatán de nuevo formalmente al resto del país permaneciendo así hasta la fecha.
Fuentes:
-https://www.mexicodesconocido.com.mx/republica-de-yucatan.html
-https://www.yucatan.com.mx/editorial/la-independencia-de-yucatan-olvidada
-https://www.historiademexicobreve.com/2017/12/la-independencia-de-yucatan.html